Hipótesis de la felicidad

Introducción:

Este es el título de un buen libro de Jonathan Haidt, y me parece una buena forma de comenzar un ensayo sobre el tema, cómo sobreponerse a la muerte de un hijo, de la pareja, a la pérdida del trabajo, de una relación importante, un fracaso empresarial,etc…, este es un tema nodal para ser capaz de vivir feliz, pues en algún momento de nuestras vidas todos pasamos por alguna de estas experiencias y tal vez alguno de nosotros por varias de ellas.

Siempre ha sido un tema que me ha interesado, como alcanzar una vida plena, feliz, a pesar de todos los embates de la vida que muchas veces nos coloca al borde del knock out, por definirlo en términos boxísticos.

Las Neurociencias Cognitivas en el Siglo XXI

El interés que tengo por la Neurociencia, nace de la posibilidad intuitiva de una mejora continua de mis habilidades ( historia: de la autoayuda, a las Neurociencias, pasando por la terapia cognitiva, la PNL, la Psicología Positiva, entre las propuestas más destacadas), a partir del potencial increíble de ese portento de la naturaleza llamado cerebro, ese misterioso órgano de sólo un kilo y medio de peso en los hombres, y un poquito menos en las mujeres.

Unas palabras debe dedicarse a la fuente de ese potencial, 100,000 millones de neuronas, y diez veces más células gliales, sumado al inimaginable número de conexiones sinápticas posibles, lo que da un número absolutamente monstruoso, mayor que todos los átomos que pueblan el universo.