Introducción:
Este es el título de un buen libro de Jonathan Haidt, y me parece una buena forma de comenzar un ensayo sobre el tema, cómo sobreponerse a la muerte de un hijo, de la pareja, a la pérdida del trabajo, de una relación importante, un fracaso empresarial,etc…, este es un tema nodal para ser capaz de vivir feliz, pues en algún momento de nuestras vidas todos pasamos por alguna de estas experiencias y tal vez alguno de nosotros por varias de ellas.
Siempre ha sido un tema que me ha interesado, como alcanzar una vida plena, feliz, a pesar de todos los embates de la vida que muchas veces nos coloca al borde del knock out, por definirlo en términos boxísticos.
En esa búsqueda, he leído un sinnúmero de libros de PNL, que me parece una herramienta importante para comprender que pasa en nuestro cerebro cuando nos sentimos mal o cuando nos sentimos bien, libros sobre la terapia cognitiva de Beck son otro aporte interesante, la psicología positiva nueva tendencia psicológica liderada por autores cómo Martín Seligman y Jonathan Haidt, algunos autores como Bernie Siegel que escribió consejos para vivir feliz, recordando la sabiduría de los siglos, los autores del secreto y la ley de la atracción, y muchos otros autores que nos hablan de la inteligencia y el equilibrio emocional, culminando con la valiosa contribución del grupo de Santiago ( Rafael Echeverría, Fernando Flores, Julio Olaya, y Humberto Maturana) creadores de la escuela de coaching más profunda, el coaching ontológico.
Ha llegado el momento de sacar conclusiones y escribir mi propia historia, pero ¿cómo empezar?, tal vez una buena forma sería colocar que capítulos debería contener un trabajo sobre este tema, veamos.
Los hábitos de la felicidad, me parece un tema que debería incluir, que conductas nos hacen felices, cómo juega en ese sentido la moral y los valores.
Los estados de ánimo que nos conducen a la felicidad y a la vida plena, es un asunto de la mayor importancia, la famosa actitud mental positiva es una cuestión genética o podemos acceder a ella voluntariamente.
Las creencias, o juicios en el lenguaje ontológico qué papel juegan en convertirnos en seres humanos felices.
La espiritualidad, alcanzar un estado superior de comprensión del fenómeno humano, ¿tendrá un efecto en la obtención de una vida feliz?.
En este popurrí de temas un lugar tiene un concepto relativamente nuevo la resiliencia, adoptado desde la física, una propiedad de los metales, que significa en términos psicológicos la capacidad que tienen algunos seres humanos de levantarse de duros golpes de la vida y construir en la adversidad.
Además y cómo sinergia telepática, hoy mi amigo Hernán, me envió un mail diciéndome que una nueva materia, llamada psiconeuroinmunobiología, estudia la interrelación entre pensamientos y conductas y como los primeros inevitablemente se materializan en cosas buenas o malas, según lo que hayamos pensado.
Un verdadera casualidad, no es cierto?, pues no creo, seguramente tiene que ver con la causalidad, con el hecho justamente que explica esta nueva ciencia, y digo ciencia porque su base está en la física cuántica, y es allí donde se unen los pensamientos que se transforman en realidad, con los cuantos, así denominados, las partículas que se encuentran en el interior de los átomos.
Los capítulos que tendría este ensayo serían:
1. Breve estudio de los diferentes enfoques
1. La actitud mental positiva, bibliografía de autoayuda de los pilares del Estados Unidos moderno, Norman Vincent Peale, Clement Stone, Napoleón Hill, Og Mandino, y otros..
2. Stephen Covey, autor de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
3. La aparición de Richard Bandler y John …, creadores de la Programación Neurolingüística y todos sus seguidore, entre los más destacados cabe mencionar a Robert Dilts, Anthony Robbins, y Joseph O´Connor.
4. En el campo de la Psicología, aparece la Gelstalt, con el aquí y el ahora, algunos aportes desde la espiritualidad, el Poder del Ahora, la terapia Cognitiva de Aaron Beck, y finalmente los psicólogos que desarrollaron el concepto de la psicología positiva, Martín Seligman, Bárbara Fredrickson, Jonathan Haidt
5. Otro aporte interesante es el desarrollado por el grupo de Santiago, Rafael Echeverría, Fernando Flores, Humberto Maturana, y Julio Olalla, el coaching ontológico, basado en el libro de Rafael Echeverría, la Ontología del lenguaje.
6. La corriente metafísica de La Ley de la Atracción, “ El secreto”, esta es un aporte muy interesante pues se une a la propuesta de los físicos cuánticos, post einstenianos, y como tal es sumamente valioso analizarlo.
7. Las corrientes espirituales como los manejos de energía, o la meditación que conduce a la activación de la glándula pineal
8. Otro de los aportes viene de la neurociencias, el estudio del cerebro y los efectos placenteros de determinadas sustancias químicas.
2. Donde los caminos se encuentran
En este capítulo me gustaría puntualizar los caminos del encuentro de todas estas teorías, allí donde los diferentes autores coinciden sin proponérselo, cómo el modelo de los niveles neurológicos de Robert Dilts, se encuentra con los 7 hábitos de Stephen Covey, o la técnica de reencuadre de Anthony Robbins, y porque el Coaching ontológico prefiere decir juicios y no utilizar el término creencias, tan caro a los PNListas, , cómo confluyen los estudios de Nielsen Bohr y la ley de la atracción, etc, etc, etc…
3. El ámbito de aplicación de este marco teórico y su importancia para la vida del ser humano
Aquí es el momento de descubrir la utilidad de este análisis para el desarrollo de nuevos caminos que conduzcan a lograr una vida más completa y feliz.
Muchos de estos autores se señalan ese objetivo, baste citar los títulos de sus obras, “La hipótesis de la felicidad”, “La autentica felicidad”, “La fórmula de la felicidad”, etc…
Y aún los que no colocan esta palabra en sus encabezados, sin duda tienen como objetivo de todas sus teorías alcanzar una mayor calidad de vida.
4. El kit de herramientas para alcanzar la felicidad
Es el momento de ser pragmáticos y brindar al amable lector un completo set de herramientas a su disposición para lograr el ansiado objetivo: ser feliz, veamos
1. Los niveles neurológicos de Robert Dilts, su aplicación en la vida diaria
2. Los principios del Coaching Ontológico.
3. Los tres dominios primarios del ser humano
4. El ciclo de coordinación de acciones de Rafael Echeverría.
5. La matriz del recurso tiempo
6. El modelo de objetivos de la PNL
7. La respiración, técnicas para respirar y estar mejor
8. Técnicas de meditación
9. La rueda de la vida
10. El círculo de influencia
11. La matriz de Lasker
12. Los círculos concéntricos del YO
5. Nada nuevo bajo el sol
Los filósofos clásicos, sus aportes: Socratés, Platón, Aristóteles,etc..
Los líderes espirituales: Confucio, Buda, Jesús, etc.
